PREAPERTURA WALL STREET
Los futuros del Dow Jones con dudas en la semana de la Fed
2023-09-18 12:40:00
A esta hora los futuros de los principales indicadores neoyorkinos se mueven con tibios avances tras las caídas de la pasada semana, al cierre del viernes y con la vista puesta en la cita más importante de la semana: la reunión de la Reserva Federal.
A esta hora los futuros de Wall Street no nos dan demasiadas pistas sobre lo que puede hacer esta tarde la bolsa de Nueva York. La indefinición proviene de la cautela que marcarán estas sesiones previas a la celebración de la nueva reunión del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El encuentro, que comenzará mañana y terminará el viernes, siembra las dudas entre los inversores y, a esta hora los futuros americanos no definen su dirección, en una jornada en la que, como anécdota, el tradicional toque de campana lo realizará la directora gerente del FMI.
Así Kristalina Georgieva será la encargada de abrir oficialmente la sesión en el NYSE y el resto de indicadores y será la primera vez que un director gerente del Fondo Monetario Internacional lo haga, ante su presencia en Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU.
De esta forma, y con esas dudas, el futuro del DOW JONES Ind Average apenas sube a esta hora un 0,06%, el del S&P 500 avanza un 0,10% y el del Nasdaq OMX un 0,14%.
Todo ello tras las caídas del pasado viernes en Wall Street en las que los indicadores perdieron posiciones, incluso con fuertes caídas intradía en algunos indicadores. Así, el S&P 500 tratará de remontar, como el Nasdaq esta semana, tras las caídas de las dos anteriores.
En concreto el Dow Jones bajó un 0,83%, hasta los 34.618,24puntos, el S&P 500 cedió un 1,22% y se colocó al cierre del viernes en los 4.450,32. Todo ello con recortes más abultados del Nasdaq, que cayó un 1,56% a 13.708,33 puntos.
Y es que los inversores estarán pendientes de la reunión de la Fed que comienza mañana. El mercado no espera cambios y si una pausa en los tipos de interés americanos para el encuentro de este mes de septiembre. Hay una práctica unanimidad el 99% en el mercado, en la idea de que los tipos se quedarán entre el 5,25 y el 5,50% actual.
Cristina Gavín Moreno, jefa de renta fija de Ibercaja Gestión considera que tras la subida de 25 pb que presenciamos en julio, y a pesar del tono más hawkish que se transmitió en el Jackson Hole de finales de agosto, el mercado da por hecho que no veremos movimientos de tipos en esta reunión.
Y considera que la clave vuelve a estar en el mensaje que transmita Powell sobre sus previsiones de cara a la parte final de año. No obstante, nosotros no esperamos que Powell haga cambios sustanciales en relación a anteriores mensajes, reconociendo que la actividad económica continúa expandiéndose de forma modesta, sin giros de guion tampoco en lo referente a salud del mercado laboral y evolución de precios.
Bajo esta premisa, destacan desde Ibercaja Gestión, el interés radica en anticipar cuándo veremos un cambio de rumbo en el sesgo de la Reserva Federal y podremos empezar a esperar bajadas en el tipo de intervención. A día de hoy, bajo nuestro escenario, este momento se retrasa para mediados de 2024 como muy pronto.
En cuanto a los datos macro, hoy se espera que se publiquen datos del mercado inmobiliario de septiembre y también los resultados de la encuesta de líderes empresariales de septiembre de la Fed de Nueva York.
Respecto de la renta fija, vemos como los bonos americanos se tensionan antes de la reunión de la Fed, con un bono a 10 años del Tesoro estadounidense que cotiza con avances de 2,5 puntos hasta el 4,347% en su rentabilidad, y el dos año, avanza 2 puntos, hasta el 5,056%.
En cuanto al petróleo se mantiene en esos mejores niveles que marca en los últimos 10 meses, desde noviembre del pasado año. El West Texas sube hasta los 90,60 dólares el barril con un incremento del 0,66% en su coste, mientras que el barril de referencia en Europa, el Brent atesora una subida del 0,57% hasta los 94,47 dólares.
En cuanto al dólar, su índice se coloca en las 104,857 unidades con caída del 0,12%, mientras que la relación entre el Euro Dólar se coloca en las 1,0672 unidades con la subida del 0,16% para el euro.
Mientras, subidas en el precio del oro, porque los inversores descuentan claramente la probabilidad de que la Reserva Federal no suba los tipos de interés en su reunión de política monetaria de esta semana, centrándose en las perspectivas de los tipos del banco central estadounidense. El Oro al contado sube a esta hora un 0,13% a 1.926 dólares por onza.