Para acceder a estas funcionalidades es necesario estar registrado.

Menú

Futuros mixtos: el Dow baja

Meta se dispara en Wall Street y tira del Nasdaq en plena resaca de la Fed

2023-02-02 12:50:00
news

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura mixta en la sesión de este jueves. Con los inversores digiriendo todavía los anuncios de ayer de la Fed, Meta se convierte en gran protagonista del mercado con una subida de casi un 20% y tira hacia arriba del resto de las tecnológicas.

Meta se dispara en Wall Street y tira del Nasdaq en plena resaca de la Fed

Los futuros del NASDAQ 100 suben un 1,37% hasta los 12.584 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,54%, en 4.154 puntos. Los futuros del DOW JONES Ind Average bajan un 0,11%, hasta marcar 34.109 puntos.

Los movimientos siguen a un día positivo para los tres principales índices neoyorquinos. El S&P 500 ganó un 1,05% el miércoles, mientras que el Nasdaq Composite cerró un 2% al alza. Por su parte, el Dow subió un escaso 0,02%, logrando darse la vuelta tras haber llegado a caer más de 500 puntos a primera hora.

Las ganancias del miércoles se produjeron después de que la Reserva Federal anunciara una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos. Esto supuso un retroceso con respecto al aumento de 50 puntos de la reunión de diciembre, lo que reforzó el optimismo de los inversores de que la inflación se está enfriando lo suficiente como para que el banco central tome nota. 

“Ahora podemos decir, creo que por primera vez, que el proceso desinflacionista ha comenzado. Podemos verlo y lo vemos realmente en los precios de los bienes hasta ahora”, dijo además el presidente de la Fed, Jerome Powell, añadiendo más optimismo al mercado. Eso sí, añadió que es prematuro declararse vencedor de la inflación. De hecho, el mercado espera al menos dos subidas más de los tipos este año.

“Los operadores creen que la Fed va por detrás de la curva y que la amenaza de la inflación está retrocediendo rápidamente”, explica Jamie Dutta, analista de mercado de Vantage. “La Fed está abierta a cambiar de opinión y puede que tenga que hacerlo si la economía pierde impulso”.

En los mercados de renta fija, siempre muy sensibles a los cambios en política monetaria, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años sube dos puntos básicos hasta el 3,418%. En el bono a dos años el rendimiento se mantiene plano en el 4,117%.

Meta se dispara en el mercado

El otro gran foco del mercado está puesto en la temporada de resultados trimestrales, con un gran protagonista positivo en la jornada de hoy: Meta (Facebook) se dispara más de un 19% en la preapertura del mercado, después de presentar anoche unos ingresos superiores a los del cuarto trimestre y anunciar asimismo una recompra de acciones por valor de 40.000 millones de dólares. Esto ayudó a los inversores a olvidar las pérdidas de la unidad de negocio que supervisa el metaverso.

La matriz de Facebook registró unas ganancias por acción de 1,76 dólares y unos ingresos de 32.170, por encima de lo que esperaban los analistas: 31.530 millones de dólares. No obstante, los ingresos anuales alcanzaron los 116.609 millones de dólares con la primera caída de toda su historia.

En el sector tecnológico, los inversores tendrán que esperar hasta el cierre de hoy para conocer las cuentas de Apple, Alphabet y Amazon.

Entre las compañías que han sido hoy más madrugadoras se encuentra Stanley Black & Decker, que registra caídas de un 3,5%. La compañía ha logrado batir las expectativas del mercado con sus ingresos del cuarto trimestre, que alcanzaron los 3.990 millones de dólares, frente a los 3.880 millones esperados. El fabricante de herramientas también presenta unos resultados mejores, con una pérdida ajustada de 10 centavos por acción, frente a los 34 previsto. 

Sin embargo, sus pronósticos para 2023 están muy por debajo de lo que había manejado el mercado. Stanley Black & Decker espera un beneficio por acción de entre 0 y 2 dólares, mientras que Wall Street había anticipado 4,07 dólares por título.

Align Technology se dispara un13% después de haber superado las estimaciones de los analistas en su último trimestre. La compañía obtuvo unos beneficios trimestrales de 1,73 dólares por acción, con unos ingresos de 902 millones de dólares. Los analistas habían previsto un beneficio por acción de 1,56 dólares y unos ingresos de 893 millones de dólares. La empresa también anunció que recomprará hasta 1.000 millones de dólares de sus acciones ordinarias en los próximos tres años.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, los expertos de Citi Research han mejorado el consejo de Fedex de ‘neutral’ hasta ‘comprar’. Sus acciones registran subidas de más de un 3%.

En el apartado macroeconómico, los inversores conocen hoy los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que sirven de antesala para la publicación mañana del informe de empleo de enero. También se conocen la productividad y costes laborales del cuarto trimestre, así como los pedidos de bienes duraderos de diciembre.

En los mercados de materias primas, ligeros retrocesos para el precio del petróleo, con el barril de West Texas cediendo un 0,10% hasta los 76,38 dólares, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa bajan un 0,13%, en 82,67 dólares el barril.

El dólar se mantiene hoy con pocos cambios respecto al euro tras las caídas registradas en la sesión de ayer, situándose el tipo de cambio en 1,0992 dólares por cada moneda comunitaria.

*Fuente: Estrategias de Inversión